
La Escuela Técnica Agropecuaria
“Toromo” del municipio Machiques en el estado Zulia fue sede del Congreso de la
Patria, capítulo Juventud Indígena, actividad que contó con la participación de
la Diputada Keyrineth Fernández por parte del Parlamento Indígena de América y
del eje territorial Perijá dentro del equipo político Regional del estado Zulia
PSUV
Los jóvenes indígenas
representantes de la organización de pueblos Wayuu, Añu, Yukpa, Barí y Japreria
brindaron sus aportes a este espacio de participación protagónica creado por el
Presidente Nicolás Maduro para la consolidación de la Patria.
Keyrineth Fernández, Diputada
joven del Bloque de la Patria y del eje territorial Perijá del equipo político
Regional del estado Zulia PSUV, enfatizó que “fue una jornada bastante completa
donde se realizó una mesa de trabajo para la interacción y el debate del
Congreso de la Patria Capitulo Juventud Indígena
Que ha marcado una pauta
puntualizado el proceso revolucionario ya que por primera vez en la historia de
Venezuela la juventud Indígena cumple roles muy importantes en el tema
político, social, cultural y económico con la finalidad de concluir propuestas
para nuestro Presidente Nicolás Maduro Moro para el bienestar de nuestro
pueblos indígenas”
En el encuentro también
participaron los 24 Caciques mayores de la Sierra de Perijá y 168 Caciques
comunitarios, tocando temas puntuales de la Sierra de Perijá como la
Producción, Salud, Social y Educación temas importantes para el desarrollo
social de los pueblos Indígenas
Por su parte, la Diputada y
Presidenta del Parlamento Indígena América Aloha Núñez, quien además es
Comisionada Nacional de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela,
resaltó que el Congreso de la Patria suma el esfuerzo de todos los sectores de
la población. “Es vital la inclusión de los pueblos Indígenas en el Congreso de
la Patria, pues cada pueblo desde su cosmovisión puede brindar grandes aportes
para fortalecer nuestra patria, sobre todo en materia económica a través de la
ejecución de proyectos Socio-Productivos”, expreso.
También el responsable de Jóvenes
Indígenas de la JPSUV Nerio González subrayo “el resultado de la actividad de
Machiques nació de la organización Regional de Jóvenes Indígenas, también
destacar el acompañamiento del Organizador de la JPSUV Gustavo Sánchez en el
cual me juramenta como Coordinador General de la organización Jóvenes
Indígenas, así queda cumplido dentro del encuentro todos los objetivos que es:
Captar, Organizar, Formar, Movilizar y Activar a la Juventud Indígena”,
manifestó.
Redacción: Simón Jaramillo Comisionado de Comunicación de la JPSUV Edo. Zulia
Publicado: 04/07/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario