La idea central es que estos textos sean un insumo más que tengamos los jóvenes para fortalecer nuestra formación política y no que sean los únicos, las siguientes lecturas no son suficientes para conocer los errores, éxitos, fortalezas y debilidades de las experiencias socialistas pasadas y aprender todos los elementos teóricos del amplio mar Socialista.
Si deseas establecer un programa de trabajo con tus lecturas, aquí te proponemos una metodología:
A continuación presentamos los niveles de trabajo con aquellos documentos a discutir por nivel y el objetivo general de cada nivel:
Aproximación a la política como actividad
1. Introducción a la política – JPSUV
2. La JPSUV y el Pensamiento Bolivariano – JPSUV
3. La Revolución Bolivariana – Alan Woods
4. La JPSUV y la Revolución Bolivariana – JPSUV
5. Estatutos de la JPSUV
2. La JPSUV y el Pensamiento Bolivariano – JPSUV
3. La Revolución Bolivariana – Alan Woods
4. La JPSUV y la Revolución Bolivariana – JPSUV
5. Estatutos de la JPSUV
Documentos Históricos:
Elementos científicos y teóricos
1. La vigencia contemporánea del Marxismo – J.R. Nuñez Tenorio *
9. El proceso de Producción del Capital – Marx
Contrastes teóricos:
1. Dos tácticas de la Socialdemocracia en la Revolución Democrática – Lenin
2. ¿Qué Hacer? – Lenin
3. Actualidad del ¿Qué Hacer? de Lenin – Atilio Borón
4. Teoría de la Revolución Permanente – Leon Trostky
5. ¿Reformismo o Revolución? – Rosa Luxemburgo
6. El Estado y la Revolución – Lenin
7. El Estado y el Socialismo – Antonio Gramsci
8. Programa de Transición – León Trotsky
9. La enfermedad Infantil del izquierdismo en el comunismo – Lenin
10. Contra el Burocratismo – Ernesto “Che” Guevara
1. Dos tácticas de la Socialdemocracia en la Revolución Democrática – Lenin
2. ¿Qué Hacer? – Lenin
3. Actualidad del ¿Qué Hacer? de Lenin – Atilio Borón
4. Teoría de la Revolución Permanente – Leon Trostky
5. ¿Reformismo o Revolución? – Rosa Luxemburgo
6. El Estado y la Revolución – Lenin
7. El Estado y el Socialismo – Antonio Gramsci
8. Programa de Transición – León Trotsky
9. La enfermedad Infantil del izquierdismo en el comunismo – Lenin
10. Contra el Burocratismo – Ernesto “Che” Guevara
El modelo capitalista:
1. Imperialismo fase superior del Capitalismo – Lenín
2. Hacia el Capitalismo o Hacia el Socialismo – León Trotsky
3. Qué es la economía – Rosa Luxemburgo
4. Apuntes sobre Economía Política – Ernesto “Che” Guevara
1. Imperialismo fase superior del Capitalismo – Lenín
2. Hacia el Capitalismo o Hacia el Socialismo – León Trotsky
3. Qué es la economía – Rosa Luxemburgo
4. Apuntes sobre Economía Política – Ernesto “Che” Guevara
Contexto Político del socialismo:
1. Marxismo política y democracia – Edith González Palmira
2. Poder Popular – MIguel Mazzeo
3. El Futuro de la Democracia (Fragmentos) – Norberto Bobbio *
4. Observaciones sobre algunos aspectos de la estructura de los partidos políticos en los períodos de crisis orgánica – Gramsci
1. Marxismo política y democracia – Edith González Palmira
2. Poder Popular – MIguel Mazzeo
3. El Futuro de la Democracia (Fragmentos) – Norberto Bobbio *
4. Observaciones sobre algunos aspectos de la estructura de los partidos políticos en los períodos de crisis orgánica – Gramsci
Para los jóvenes:
6. La formación de los intelectuales – Gramsci
Grandes Objetivos Históricos, objetivos nacionales, estratégicos y generales:
PROGRAMA DE LA PATRIA 2013-2019
- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.
- Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
- Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria
- Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
- A la Batalla de Carabobo y a la victoria de la Patria Socialista
DESCARGAR PDF (2,5 Mb)
_
No hay comentarios:
Publicar un comentario